martes, 16 de agosto de 2011

Actividad 1

1.-Aplicaciones de gráficos de computadora
La computación gráfica o gráficos por ordenador es el campo de la informática visual, donde se utilizan computadoras tanto para generar imágenes visuales sintéticamente como integrar o cambiar la información visual y espacial probada del mundo real.

Las aplicaciones gráficos por computadora son:
OpenGL (Open Graphics Library)
Es una especificación estándar que define una API multilenguaje y multiplataforma para escribir aplicaciones que produzcan gráficos 2D y 3DSe usa ampliamente en la realidad virtual, representación científica, visualización de información y simulación de vuelo. También se usa en desarrollo de videojuegos.

Direct3D
Direct3D es parte de DirectX (conjunto de bibliotecas para multimedia), propiedad de Microsoft. Consiste en una API para la programación de gráficos 3D. Se usa principalmente en aplicaciones donde el rendimiento es fundamental, como los videojuegos, aprovechando el hardware de aceleración gráfica disponible en la tarjeta gráfica.

Renderman
Renderman es un motor de renderizado de imágenes. Renderizado es el paso de modelos 3D-wireframe a imágenes que pueden o no ser fotorealistas, dependiendo de las necesidades y de los parámetros que se le pasen.

2.-Sistema de gráficos
Procesador
El procesador (CPU, por Central Processing Unit o Unidad Central de Procesamiento), es por decirlo de alguna manera, el cerebro del ordenador. Permite el procesamiento de información numérica, es decir, información ingresada en formato binario, así como la ejecución de instrucciones almacenadas en la memoria.

Memoria (informática)
La memoria (también llamada almacenamiento) se refiere a parte de los componentes que forman parte de una computadora. Son dispositivos que retienen datos informáticos durante algún intervalo de tiempo.

Framebuffer
Se le llama framebuffer a una categoría de dispositivos gráficos, que representan cada uno de los píxeles de la pantalla como ubicaciones en la memoria de acceso aleatorio.

Dispositivos de Entrada
Dispositivos de Salida
Dispositivos de Entrada/Salida
3.-Disparidad binocular y información monocular

Disparidad binocular
Se conoce como disparidad binocular o retinal a la ligera diferencia entre los dos puntos de vista proporcionados por ambos ojos. La disparidad binocular es la forma de percibir profundidad y relieve más utilizada por el cerebro humano, y es la que permite ser más manipulada, convirtiéndose en la base para la creación de imágenes 3D en superficies llanas.

Información monocular

Interposición
Cuando un objeto está delante y entorpeciendo parcialmente la visión de otro, es evidente que el objeto que está delante está más cerca, produciéndose una clara impresión de profundidad.

Perspectiva atmosférica
La perspectiva atmosférica también llamada aérea es un método empleado para representar espacios tridimensionales en una superficie plana.

Gradiente de textura
Cuando observamos la textura de una superficie, los elementos más cercanos parecen estar más espaciados, aumentando su densidad con la distancia.
Perspectiva lineal
Cuando en una imagen las líneas paralelas parecen unirse en la distancia, se crea una impresión de profundidad, esto es conocido como perspectiva lineal y se puede emplear en la fotografía para atraer la mirada del observador dentro de la escena.
Tamaño
Las dimensiones o medidas de un objeto.
Altitud
La altitud es la distancia vertical a un origen determinado, considerado como nivel cero, para el que se suele tomar el nivel medio del mar.
Movimiento relativo
El movimiento siempre es un concepto relativo porque debe referirse a un sistema de referencia o referencial particular escogido por el observador. Puesto que diferentes observadores pueden utilizar referenciales distintos, es importante relacionar las observaciones realizadas por aquellos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_(inform%C3%A1tica)

http://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_(inform%C3%A1tica)

No hay comentarios:

Publicar un comentario